DESECHOS DE CLUB NINTENDO: UNA AFLICCIÓN
«Llegó a su casa un día decidido, en medio de un arrebato absurdo, de algo que no pasó del berrinche de un niño inmaduro, tomó la pila de revistas, una colección de más de 5 años y las arrojó todas a la basura«

La transformación es una necesidad latente en el ser humano, que nos lleva todo el tiempo a reinventarnos, a consumir y actuar de acuerdo a estándares de la sociedad. Esta presión social llevó a nuestro querido Player01DCS a tomar una decisión de la cual se arrepiente hasta el sol de hoy. Basado en un testimonio real, Pause-menu.com trae para ustedes: Desechos de Club Nintendo: una aflicción.
El recuerdo aún está intacto en la mente
Eran las tardes de sábado en el centro comercial con su abuela, DCS se escabullía hasta la repisa de los comics y revistas de la ‘Librería Nacional’, a pesar de no ser un vivido lector, buscaba siempre alcanzar la tan anhelada ‘Revista del Mes’. Luego la llevaba debajo del brazo mientras consumía el helado de MacDonalds más rico que puede recordar. Era un ritual que no podía faltar mes a mes.
– Ayer empecé Banjo Kazooie, es un juego de…
– Si si si, yo también lo tengo, es buenísimo – Interrumpió Miguel Ángel un compañero de escuela
Al llegar a casa se abría un mundo de posibilidades que expandían todo lo que jugaba en Nintendo 64. Ahí salían todas las guías que no aparecían en el ralo internet de la época. Las ilustraciones de Majora’s Mask enriquecían las páginas de la revista. La guía de Perfect Dark, que tan útil fue para pasar el juego. Toda la información de los primeros E3 con sus respectivos lanzamientos. Página por página, se iba acabando el mes y la revista terminaría en la pila que alcanzaría con el tiempo hasta los 50 cms.
La Revista Club Nintendo
Desde México llegaba a Colombia, casi un mes después, esta afamada revista solicitada por Teruhide Kikuchi, ejecutivo de Itoh (compañía distribuidora de Nintendo en Latinoamérica), a Gus Rodríguez y Pepe Sierra, que llegó a 263 ediciones.
En un principio la revista se encargaba de artículos relacionados con la primera GameBoy, ya que era muy fácil fotocopiar las fotografías de los juegos y colocarlos en las reseñas. Con el tiempo la revista se fue adaptando al formato por el que fue más conocida, organizando eventos, reuniones y regalando consolas, videojuegos y artículos relacionados con el gaming.
-Estoy estancado en la Mad Monster Mansion, sabes có…
– Ufff es que hace rato, pasé por ahí, ya no me acuerdo.
Ascenso y descenso
La revista tuvo 13 números especiales, estos resaltaban artes especiales, fanfics y secretos de videojuegos como The Legend of Zelda Majora’s Mask, Super Smash Bros, Donkey Kong, El mundo de Mario o el Mundo de Bowser entre otros.
Con los años venideros, internet pelecha y se convierte en el asidero de diferentes editoriales, las cuales a causa del bajo consumo y el alto costo de producción, deciden una edición virtual de la revista, reduciendo el tiraje físico. Esta reducción y una crisis dentro del grupo Televisa, propietarios de la revista, hicieron que se pusiera fin a la misma en el año 2019.
El 27 de abril de 2020 fallece Gus Rodríguez, uno de sus fundadores y principal cara de la revista, dejando detrás suyo un legado que alimentó la imaginación y entretuvo a muchos durante su infancia.
Eran inicios de milenio
Estaba mal visto ser geek, en medio de esta conjetura DCS decide refugiarse en los videojuegos, sin decírselo a nadie, guardando su gusto por las consolas, las cuales prefería por encima del futbol, algo que estaba mal visto entre sus compañeros de clases.
Fue creciendo y se interesó más por su vida social que por esos gustos nimios que no le traían más beneficio que el encierro. El empezar a conocer sustancias embriagantes, placebos espirituales, hicieron que departiera en sociedad y dejara de lado su tan preciado hobby.
-¿Qué te ha parecido el final? Creo que voy a conseguir todas las piezas.
– Yo siempre cogí todo antes que tú.
Una decisión trágica
Fue en estos círculos sociales que se dio cuenta que Nintendo estaba asociado a los niños y a la inmadurez, y que nada le ganaba a la sangre y el mundo delincuencial que proponía Grand Theft Auto en PlayStation 2. Llegó a su casa un día decidido, en medio de un arrebato absurdo, de algo que no pasó del berrinche de un niño inmaduro, tomó la pila de revistas, una colección de más de 5 años y las arrojó todas a la basura, borrando el rastro de esta afición que lo había llenado tanto.
Hoy en día va caminando por la calle, cabizbajo, viendo revistas viejas, imaginando que alguna vez las tuvo en sus manos, odiándose por algún día pensar que eran desechos que no valía la pena conservar. Afligido pasa las horas en internet mientras ve ediciones especiales que dice haber tenido, sin tener la certeza de que fue así, porque no puede materializar un recuerdo tácito del momento de lectura de alguno de los ejemplares.
-Que pesado eres, la verdad no sé que es un Banjo, solo quería hacerte una broma, ni siquiera tengo 64, los juegos de Nintendo son para niñas.
– FIN DEL ARTÍCULO –
MÁS PAUSE-LIFE
LA BENEVOLENCIA Y ABUSOS DE LOS DLC
No todo lo caro es bueno.
EL DESCANSO A LA HORA DE JUGAR VIDEOJUEGOS
Nunca se es tan viejo como para no jugar videojuegos
FAKE NEWS EN EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS
Quiseramos que algunos mitos y fake-news fueran reales. Siempre quisé descongelar el Zora Domain 🙁
TAL VEZ TE PUEDE INTERESAR

LEAMOS SOBRE LA REVISTA CLUB NINTENDO
Club Nintendo, así despedimos a la icónica revista mexicana by Xataca.
Del Club Nintendo a My Nintendo: la historia de la fidelización de la gran N by VidaExtra.
Desechos de Club Nintendo: una aflicción.
Es un artículo de la sección Pause-Life, en donde están los mejores y más nostálgicos testimonios de la vida Gamer. PMC siempre lleno de curiosidad desea saber: ¿Alguna vez desechaste un objeto de tu colección Gamer y después te arrepentiste? ¿Llegaste a tener un tomo de la Revista Club Nintendo? Responde en los comentarios.